
El Calendario de Adviento se ha convertido en una tradición imprescindible para muchas familias en todo el mundo. Más allá de marcar los días hasta la llegada de la Navidad, representa una oportunidad única para fomentar valores como la paciencia, la ilusión y el compartir en familia.
La cuenta regresiva más esperada por los niños
Según la UNICEF, las tradiciones familiares fortalecen el vínculo afectivo entre padres e hijos y contribuyen al desarrollo emocional de los más pequeños. En este sentido, el calendario de Adviento no es solo una manualidad bonita: es una herramienta educativa, emocional y lúdica.
En este artículo, exploraremos 24 ideas caseras, económicas y divertidas que puedes realizar con tus hijos, adaptadas a distintas edades. Además, te daremos ejemplos prácticos, consejos de seguridad y enlaces a organizaciones, productos y servicios que pueden ayudarte a crear un calendario especial, único y memorable.
¿Qué es el Calendario de Adviento y por qué hacerlo casero?
El Calendario de Adviento tiene origen en Alemania en el siglo XIX, cuando las familias encendían velas o colgaban imágenes religiosas para contar los días antes de Navidad. Hoy en día, se ha popularizado con versiones comerciales de marcas como LEGO, Playmobil o Kinder, pero los calendarios caseros ofrecen ventajas únicas:
- Personalización: se adapta a la edad e intereses de los niños.
- Economía: puedes hacerlo con materiales reciclados o de bajo costo.
- Valores: enseña creatividad, esfuerzo y el valor de lo hecho en casa.
- Tiempo de calidad: fomenta el trabajo en equipo y la unión familiar.
Organizaciones como la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan promover actividades creativas y manuales en niños, porque ayudan a desarrollar la motricidad fina, la concentración y la imaginación.
24 ideas para un Calendario de Adviento casero con niños
1. Dibujos para colorear
Cada día, incluye un pequeño dibujo navideño imprimible. Plataformas como Canva y webs de educación infantil ofrecen plantillas gratuitas.
2. Galletas caseras en miniatura
Un dulce sencillo para compartir, preparado con los niños la tarde anterior.
3. Frases motivadoras o valores
Ejemplo: “Hoy compartimos un juguete con alguien más”. Refuerza la educación emocional.
4. Mini juegos de mesa
Pequeños tableros imprimibles de bingo navideño o “memory” con imágenes festivas.
5. Chocolatitos envueltos en papel dorado
Un clásico que no pasa de moda.
6. Una canción navideña por día
Desde villancicos tradicionales hasta playlists de Spotify para cantar en familia.
7. Cartas para Santa o Papá Noel
Un día, dedica la actividad a escribir juntos la carta.
8. Retos familiares
Ejemplo: “Hoy preparamos chocolate caliente” o “Hoy decoramos la ventana”.
9. Fotografías familiares
Un calendario con imágenes de años anteriores que generen nostalgia y conversación.
10. Stickers o tatuajes temporales navideños
Sencillos, económicos y divertidos.
11. Mini cuentos navideños
Puedes descargar cuentos gratuitos de editoriales infantiles o de bibliotecas digitales como la Biblioteca Digital Hispánica.
12. Puzzles caseros
Rompecabezas con imágenes navideñas impresas y recortadas.
13. Acciones solidarias
“Hoy donamos un juguete”, “Hoy cocinamos para alguien más”. Vincula la Navidad con la generosidad.
14. Manualidades rápidas
Ejemplo: estrellas de papel, renos con tubos de cartón.
15. Semillas para plantar
Introduce la idea de sostenibilidad con una pequeña maceta o semillas de pino.
16. Juegos de búsqueda del tesoro
Coloca pistas para encontrar un dulce o pequeño premio escondido en casa.
17. Experimentos navideños
Ejemplo: hacer nieve falsa con bicarbonato y agua.
18. Decoraciones DIY
Bolas de papel, guirnaldas hechas a mano.
19. Actividad artística
“Hoy pintamos con las manos un árbol de Navidad”.
20. Vídeos familiares antiguos
Un día para sentarse y ver fotos o vídeos de cuando los niños eran más pequeños.
21. “Vale por” actividades
Ejemplo: “Vale por una pijamada navideña” o “Vale por una tarde de películas”.
22. Juegos sensoriales para bebés
Bolsas sensoriales con colores y texturas navideñas para niños de 0–2 años.
23. Retos de agradecimiento
Ejemplo: “Hoy decimos gracias a tres personas importantes”.
24. El gran premio final
El 24 de diciembre, puede ser un peluche, un cuento o un objeto especial que refuerce la ilusión.
Consejos prácticos para padres
- Seguridad: evita piezas pequeñas en familias con bebés.
- Participación: involucra a los niños en la creación y elección de actividades.
- Diversidad: alterna dulces, manualidades, actividades educativas y momentos familiares.
- Adaptación: si tienes varios hijos, personaliza para las diferentes edades.
Algunos ejemplos que puedes usar:
- Escuelas infantiles en España ya implementan calendarios de Adviento educativos en el aula, usando dinámicas de valores.
- En México, algunas marcas de supermercados lanzan kits de calendario DIY para familias.
- En Perú, instituciones como Bibliotecas escolares usan el calendario como motivación de lectura diaria en diciembre.
Beneficios del calendario de Adviento casero
- Fomenta la creatividad → cada actividad es un reto manual o lúdico.
- Refuerza vínculos familiares → tiempo de calidad compartido.
- Educación emocional → enseña paciencia y gratitud.
- Economía doméstica → evita compras innecesarias y fomenta el reciclaje.
- Memoria afectiva → los niños recordarán estas tradiciones de por vida.
La magia está en los pequeños detalles
Un Calendario de Adviento casero no necesita grandes presupuestos ni materiales costosos. Lo esencial es la ilusión, la creatividad y el deseo de compartir tiempo con tus hijos. Desde manualidades hasta acciones solidarias, cada día puede ser una oportunidad para aprender, reír y crecer en familia.
En quehacerconpeques.com, te invitamos a crear el tuyo este año y transformar diciembre en un mes lleno de experiencias inolvidables para tus pequeños.