Saltar al contenido

Celebra la semana de los Derechos del Niño

Semana de los Derechos del Niño en Perú

Este año toca celebrar en casa el Día Internacional de los Derechos del Niño, una fecha en que las Naciones Unidas nos invitan a sumarnos al llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.

Semana de los Derechos del Niño: educación, respeto y valores para los más pequeños

La Semana de los Derechos del Niño es una oportunidad única para reflexionar en familia y en la escuela sobre la importancia de proteger, respetar y promover los derechos fundamentales de los más pequeños. Reconocidos por organismos internacionales como la ONU y la UNICEF, estos derechos garantizan el acceso a la educación, la salud, el juego, la seguridad y una vida libre de discriminación.

Celebrar esta fecha no se trata solo de recordar acuerdos y tratados internacionales, sino de crear espacios educativos y lúdicos en los que los niños comprendan su valor como individuos. Padres, maestros y cuidadores tienen un papel fundamental en transmitir estos principios con ejemplos cotidianos, desde leer un cuento que resalte la igualdad hasta organizar juegos cooperativos que refuercen la empatía y la inclusión.

Además, numerosas organizaciones educativas y de derechos humanos promueven materiales y actividades diseñadas para la infancia, facilitando que los niños conozcan y asimilen sus derechos de manera entretenida y significativa.

El Día Universal del Niño se celebra todos los años el 20 de noviembre y es un día completamente dedicado a todos los niños y niñas del Perú y el mundo.

Este día está destinado a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

Los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Lee también: Ideas para festejar el día del niño en casa

Día Universal de los Derechos del Niño en Perú

Día Universal del Niño en Perú

En el Perú, existe la Comisión Nacional por los Derechos de los niños y las niñas, asociación de instituciones que desde 1994 realizan acciones orientadas a promover el respeto y defensa de los derechos de las niñas y niños.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, una oficina encargada de promover políticas sobre la infancia y adolescencia, así como velar por el cumplimiento y seguimiento de los objetivos del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.

Derechos de la Infancia

Algunos derechos básicos de los niños son:

  • Igualdad: Los niños necesitan respeto, sin importar religión, color de piel, condición física o lugar donde vive.
  • Identidad: Necesitan un nombre y apellido para distinguirse de los demás niños y niñas.
  • Amor: Vivir dentro de una familia que cuide, alimente y sobretodo que lo ame.
  • Educación: Derecho a recibir educación y a tener lo necesario para poder estudiar.
  • Protección: Derecho a descansar, jugar y divertirse en un ambiente sano y feliz.
  • Calidad de vida: Los niños necesitan atención médica y que cuiden de él cuando está enfermo.
  • Solidaridad y Libertad de Expresión: tienen derecho a decir lo que piensan y lo que sienten.
  • Integración: Los niños tienen derecho a reunirse con otros niños y niñas.
  • Los niños tienen derecho a ser protegidos contra la crueldad, el abandono y la explotación infantil.
  • Los niños tienen derecho a ser educados en la paz, tolerancia y la comprensión.
Derechos de los Niños

Beneficios de que los niños conozcan sus derechos

  1. Empoderamiento personal → Los niños aprenden a expresarse y a defenderse frente a situaciones injustas.
  2. Formación en valores → Se promueve el respeto, la igualdad y la solidaridad desde temprana edad.
  3. Prevención de abusos → Al estar informados, los niños reconocen y denuncian situaciones de riesgo.
  4. Conciencia ciudadana → Contribuye a formar adultos responsables y comprometidos con su comunidad.
  5. Fortalecimiento educativo → Complementa lo aprendido en el aula con ejemplos prácticos de la vida diaria.

Reimagina un mundo mejor para las nuevas generaciones

El Día Mundial del niño nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños.

La crisis de la COVID-19 ha resultado ser una crisis de los derechos de los niños. Este Día Mundial de los Niños, únete a UNICEF para reimaginar un futuro mejor para todos los niños.

La celebración de la Semana de los Derechos del Niño no solo rinde homenaje a los avances logrados en la protección de la infancia, sino que también recuerda los desafíos que aún persisten. Enseñar a los niños a conocer, valorar y defender sus derechos es un compromiso de toda la sociedad: padres, docentes, instituciones y comunidades. Al hacerlo, no solo garantizamos su bienestar presente, sino que también sembramos las bases de una ciudadanía más justa y solidaria para el futuro.

Es hora de que las generaciones futuras se unan para reimaginar el tipo de mundo que queremos. El 20 de noviembre, los niños y las niñas reimaginarán un mundo mejor. ¿Y tú, qué vas a hacer?

*Ilustración: Sara Naseh, Irán